Servicio de Atención al Cliente: 902 170 000 comercial@extrasoft.es

2025 arrancó con nuevas subidas de impuestos que, a día de hoy, afectan a muchas empresas y particulares. A principios de año, entraron en vigor muchos de los cambios fiscales que ya habían sido aprobados en el Congreso durante el mes de diciembre del 2024. Por otra parte, en este 2025 han finalizado algunas de las ayudas que estuvieron en vigor durante los últimos años y cuya finalidad era combatir la inflación. El objetivo del gobierno, recaudar 4.500 millones más en este año 2025. Te resumimos a continuación los cambios fiscales en el 2025 más importantes.

CONTENIDO

Cambios fiscales en el 2025:Deducciones y prórrogas

¿Qué impuestos han subido ya en el 2025?

  1. Incremento del IRPF para las rentas altas
  2. Nuevo impuesto a la banca
  3. Modificaciones en el IVA de los alimentos
  4. Subidas en los impuestos de la luz y el gas
  5. Subidas de peajes de autopistas
  6. Tabaco y cigarrillos electrónicos

Impuestos que todavía tendrán que subir durante este 2025

  1. Aumento del impuesto al diesel
  2. Nueva tasa de basuras

Parece ser que desde el año 2020 las arcas públicas han desembolsado unos 120.000 millones en bonificaciones fiscales y ayudas. La desaparición de estas las justifican por el hecho de que la inflación va controlándose, pero hay que tener en cuenta que este fin de las ayudas, tendrá un impacto muy negativo en las familias más modestas.

Cambios fiscales en el 2025:Deducciones y prórrogas

También en el 2025 hay deducciones fiscales que han dejado de aplicarse por completo. La primera de ellas es la deducción para la compra de vehículos eléctricos, que estaba establecida en un 15% de reducción en el IRPF, con un límite de 20.000 euros. La segunda, la deducción por reformas de carácter energético en las viviendas, con la que se desgravaba el 20% del coste, con una cuantía máxima de 5.000 euros o un 40% del coste cuando el ahorro alcanzaba el 30%.

Además, se han vuelto a prorrogar los descuentos que se vienen aplicando al transporte público desde el 2022, pero solo será hasta junio del 2025. A partir de esta fecha se creará un abono único de Cercanías de 20 euros al mes para toda España y de 10 euros para los jóvenes entre 15 y 26 años. Al mismo tiempo, se seguirá descontando, al menos, un 40% en el transporte autonómico.

¿Qué impuestos han subido ya en el 2025?

Entre los cambios fiscales en el 2025 destacan, sobre todo, importantes modificaciones en varios impuestos. Estos cambios afectarán tanto a nivel de la economía familiar, como a nivel de los ingresos de autónomos y de empresas. Y para que no nos pillen desprevenidos, en este post te lo explicamos todo detalladamente:

Incremento del IRPF para las rentas altas

Entre las subidas de impuestos se encuentra un incremento del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) “supuestamente” para los más ricos. El tipo del IRPF se incrementa de un 28% a un 30% para aquellas rentas con más de 300.000 euros de beneficios al año derivados de seguros, ventas de inmuebles y acciones, así como resultado de intereses de rentas y depósitos.

Pero en realidad todas las rentas se van a ver perjudicadas un año más por la inflación, al no deflactarse la tarifa. Un informe del Banco de España ha calculado que la Agencia Tributaria ha recaudado unos 11.000 millones más en los últimos años al no haber ajustado los tramos del IRPF a la inflación.

Nuevo impuesto a la banca

A principios de año también entró en vigor un nuevo impuesto a la banca, que estará en vigor por los próximos tres años. Este impuesto establece un tipo del 7% para bancos que tengan márgenes de intereses y comisiones de más de 5.000 millones de euros, un tipo del 6% para las bases mayores de 3.000 millones de euros y un 4,8% para las de más de 1.500 millones de euros. En los tramos más bajos, 3,5 % desde los 750 millones de euros y el 1% para las inferiores a esa cifra. Anteriormente, a esta reforma, solo existía un tipo de 4,8 % a partir de los 850 millones de ingresos al año.

Modificaciones en el IVA de los alimentos

También ha habido cambios fiscales en el 2025 en lo que respecta al IVA (impuesto sobre el valor añadido) de la cesta de la compra. En primer lugar, se ha subido el IVA de los alimentos básicos, entre ellos el pan, los huevos, la fruta, las verduras y las legumbres. Durante el 2024 estaba el impuesto en un 2% para combatir la inflación, pero en el 2025 ha vuelto a situarse en el 4%.

Lo mismo sucederá con el aceite de oliva, que ha pasado del 0% en el 2024 al 4% en el 2025. Y por lo que respecta al resto de los aceites, como el de soja, girasol y colza, se ha modificado el IVA del 4% al 7,5%, por lo que se notará bastante al hacer la compra.

aprender sobre emprendimiento en películas

Subidas en los impuestos de la luz y el gas

A grandes líneas, lo más importante que hay que saber del impuesto de la luz, es que se recupera el IVA habitual del 21%, independientemente de la tarifa que tengan los usuarios.

Pasemos a explicarlo con más detalle:

Ya a finales del 2023 se empezó a desmontar la rebaja fiscal para la luz que se había adoptado durante la crisis de la pandemia. Después, a lo largo del año 2024, el impuesto había ido variando desde el 21% con carácter general al del 10% en caso de que el precio del mercado eléctrico superara el umbral de los 45 euros por megavatio/hora (MWh) en el mes anterior.

Ahora, la principal novedad del 2025 es que se ha producido un regreso, que será permanente, al 21% en el impuesto del IVA. También los costes fijos del sistema eléctrico se elevarán un 39% con respecto al 2024 y los peajes eléctricos que establece la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) registran una reducción del 4% en término medio.

Para los consumidores acogidos a la tarifa regulada, habrá nuevos cambios dentro del cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y a largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

Por su parte, la tarifa de último recurso (TUR) del gas natural individual sin impuestos, se ha incrementado un 10% desde principios año, mientras que la TUR vecinal aumentó entre un 13% y un 18, 3%.

Subidas de peajes de autopistas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible actualizó las tarifas de los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa. Desde el mes de enero del 2025 han subido entre un 3,84% y un 5,45%, en función de las condiciones específicas de cada concesión. Estos incrementos se aplican a las tarifas que soportan los usuarios en la AP-51, AP-61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga- Guadiaro, AP-68, AP-71, AP-9 y AP-46.

Las carreteras de peaje que gestiona el Estado (R-2, R-3, R-4, R-5, AP-41, M-12, AP-36, AP-7 Cartagena-Vera y AP-7 Circunvalación de Alicante) subirán un 2% para los vehículos que no dispongan de cobro electrónico y hasta un 11,09% para los que si lo tengan.

Tabaco y cigarrillos electrónicos

Los fumadores también vieron desde el 1 de enero de este año que había aumentado el impuesto al tabaco, al tiempo que se implementaba un nuevo tributo a los cigarrillos electrónicos. Según Hacienda, el objetivo de esta subida es combatir el aumento del tabaquismo en todas sus modalidades.

sesgos de género en tecnología e internet

Impuestos que todavía tendrán que subir durante este 2025

Aumento del impuesto al diésel

Otro de los cambios fiscales en el 2025 es la subida del diesel, que se estima que entrará en vigor a partir  del mes de abril.

La subida del precio de este combustible está íntimamente ligada a las presiones de Bruselas para que España vuelva al control presupuestario marcado por la EU, tras los años de manga ancha que ha habido a partir de la pandemia. El 5º pago de los fondos Next Generation de ayudas, por un valor de 6.500 millones de euros, está sujeto al control presupuestario. Dicho de otro modo, España tiene que reducir su déficit si quiere cobrar las ayudas de la EU. Y para lograrlo tiene que reducir el gasto y obtener más ingresos.

Con esta reforma, el litro de diesel se incrementará casi 10 céntimos, por lo que llenar un depósito puede costar aproximadamente 5 euros más. Como esta subida también afecta al transporte, lo que probablemente veremos es la subida de los productos que se transportan por carretera hasta los supermercados y centros de distribución, así como los servicios de transporte público, entre otros. Igualar el IEH del diesel con el de la gasolina puede brindar unos 1.500 millones de euros adicionales a las arcas públicas.

Nueva tasa de basuras

En el mes de abril entrará también en vigor una nueva tasa de basuras impuesta desde Europa. La nueva tasa de basuras, establecida por la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, adapta la legislación española a los objetivos europeos en materia de gestión de residuos.

Esta nueva tasa, que empezarán a cobrar todas las entidades locales, cubrirá el coste de la recogida, transporte y tratamiento de residuos, e incluirá también bonificaciones.

 

¡SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO!