Servicio de Atención al Cliente: 902 170 000 comercial@extrasoft.es
Los 5 pilares de la transformación digital

Los 5 pilares de la transformación digital

La transformación digital parece haber entrado en su etapa de madurez en Europa. Así lo constata la consultora Gartner, cuyos estudios revelan que casi la mitad (49%) de los CIO -directores de sistemas de información- dicen que sus compañías ya han cambiado el modelo de negocio, o están en proceso, para respaldar su digitalización. Son muchas las empresas que aseguran haber añadido aspectos digitales a sus procesos y estrategias, aunque no en todos los casos se trata de una transformación digital real.¿Cuáles son los 5 pilares de la transformación digital?

“Hay negocios que hablan de digitalización por haber comprado un CRM, un software o tener cuenta en Instagram”, explica Néstor Guerra, uno de los expertos más reconocidos en el ámbito de emprendimiento. “Sin embargo, para que la transformación digital se produzca realmente debe haber una estrategia de negocio detrás del uso de todas esas herramientas y tecnologías”.

Según el experto, la importancia del cambio digital de las empresas radica en que cada una de ellas lo haga en la manera que tenga sentido con la naturaleza de su actividad. La transformación digital en una empresa debe obedecer a una estrategia global que esté detrás del uso de las herramientas tecnológicas.

La transformación digital no es un proceso exclusivo de las empresas, sino que puede darse en cualquier ámbito (por ejemplo, en la administración pública o en una familia). En el escenario económico, el proceso digital es importante para todos los sectores a nivel global y se trata prácticamente de una necesidad, en la manera en que es una palanca de crecimiento para los negocios.

¿Qué empresas la necesitan más?

Sin embargo existen compañías para las que existe una necesidad especialmente acuciante de transformación digital. Por ejemplo, en el caso de la banca -uno de los sectores más avanzados en digitalización, junto con las telecomunicaciones y las aseguradoras- es fundamental para construir formas de relacionar sus servicios al cliente a través de nuevos productos.

“Es cierto que la mayoría cree que la digitalización tiene más peso en los negocios B2C, pero no es así necesariamente”, asegura Guerra. “En una empresa industrial, por ejemplo, aunque no se implemente una estrategia de redes sociales para captar clientes, se pueden integrar sistemas que modernicen y optimicen todo su proceso productivo, como el Internet de las Cosas, Big Data o Inteligencia Artificial, y todo esto también es digitalización”. Por tanto, aunque cada sector esté asumiendo esta transformación a un ritmo diferente, la digitalización se acerca más a ser una obligación que una opción.

Los 5 pilares de la transformación digital

El proceso de digitalización de las compañías debe ser gradual, involucrar a todas las áreas y estar basado en una actitud de apertura. Néstor Guerra propone estos cinco pilares fundamentales:

1. La cultura.

La forma en que se trabaja y la manera en que se relacionan las personas y los procesos es lo que se determina cultura de una compañía. La digitalización de las organizaciones pasa primero por las personas, por lo que es esencial conseguir, lo primero de todo, una cultura de transformación digital basada en aproximación, apertura, experimentación y comunicación.

2. El paradigma del “super cliente”.

El nuevo consumidor se caracteriza por haber cambiado radicalmente la forma en que adquiere, consume y busca los productos y servicios y también cómo se relaciona con las marcas. Por ello, el segundo pilar consiste en comprender cómo funcionan esos nuevos clientes. Esto no solo sucede en el sector B2C, sino también en el B2B, ya que por ejemplo cambian también las relaciones con proveedores, las formas de facturación, de compra, etc.

3. Los nuevos modelos de negocio.

Es importante tener en cuenta a aquellos “players” que irrumpen y cambian las reglas del juego en un sector. Por ejemplo, en el caso del sector del taxi, las nuevas empresas de transporte con conductor no han creado ningún producto nuevo, sino que han utilizado las tecnologías existentes para plantear un nuevo modelo de negocio, dándole una ventaja competitiva enorme.

4. La analítica y el dato.

La llamada “gobernanza de los datos” es clave no sólo aplicándola desde fuera hacia dentro, como es el caso de los embudos de conversión o la captación de clientes online, sino también al contrario (sistemas de control de procesos, monitorización de mecanismos productivos, etc.) Un caso que ilustra bien este punto es la relación con clientes a través de dispositivos que permiten la mejora de la experiencia gracias a la analítica. Por ejemplo, cuando en las colas de las tiendas se pide el teléfono a los clientes para que puedan irse y avisarles con un mensaje cuando se las va atender.

5. La innovación.

Por último, es esencial la construcción de productos y servicios en el contexto digital. En este sentido hay un gran abanico de metodologías que facilitan esto como “Design Thinking”, “Lean Startup”, “Agile”, etc.

¡SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO!
La OMT busca emprendedores innovadores contra el Covid-19

La OMT busca emprendedores innovadores contra el Covid-19

La OMT busca emprendedores. La Organización Mundial del Turismo (OMT), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha hecho un llamamiento a emprendedores y startups innovadores de todo el mundo para que presenten nuevas soluciones para ayudar al sector turístico a recuperarse del Covid-19. El plazo para presentarse al reto “Soluciones para devolver la salud al turismo” finaliza el 15 de abril.

Desde la OMT señalan: “Con millones de puestos de trabajo en riesgo mientras la pandemia golpea al turismo con más fuerza que a cualquier otro sector, el organismo de las Naciones Unidas especializado en turismo ha incluido la innovación en su respuesta general a la pandemia. La OMT trabaja en estrecha colaboración con la OMS para mitigar el impacto y situar al turismo en el eje de los futuros esfuerzos de recuperación, forjando vínculos estrechos con los gobiernos y el sector privado para impulsar la colaboración y la solidaridad internacional”. La OMT busca emprendedores para rescatar el turismo, sector gravemente tocado por la pandemia.

Estos dos organismos internacionales han lanzado el reto Soluciones para devolver la salud al turismo. El objetivo de este llamamiento mundial es para encontrar ideas innovadoras que ayuden al sector turístico a mitigar el impacto de la pandemia y poner en marcha los esfuerzos de recuperación. En particular, el reto aspira a encontrar ideas que puedan tener un efecto inmediato tanto para los destinos, como para las empresas y para la salud pública.

Hasta el 15 de Abril

El plazo para presentar ideas finalizará el próximo 15 de abril. Los ganadores del reto Soluciones para devolver la salud al turismo contarán con una invitación a presentar sus ideas a los gobiernos mundiales, el secretario general de la OMT y la IE University Wow Room. También contarán con una agenda digital en la que están incluidos más de 150 ministros y los mejores proveedores de turismo del mundo. Por último, tendrán acceso a la Red de Innovación de la OMT, de la que forman parte cientos de startups, corporaciones, inversores y empresas de primer nivel de todo el sector turístico.

Los participantes (startups y emprendedores) de cualquier parte del mundo deben tener soluciones listas para implementarlas con la mayor rapidez posible. La convocatoria está abierta a métodos, procesos, estructuras gubernamentales, iniciativas de impacto social, aplicaciones tecnológicas y tecnologías existentes, entre otras formas de innovación. Además de tener un modelo de negocio testado, los proyectos han debido haber pasado por un proceso de aceleración previamente, así como tener potencial para la implementación en numerosos países.

Las áreas en las que se pueden optar al resto son tres:

SALUD ENFOCADA EN LAS PERSONAS

Soluciones enfocadas en medidas de seguridad, métodos sanitarios y detección temprana, entre otras, para el turismo y otros actores importantes del sector turístico, y para ser utilizadas por turistas, empleados del turismo, modelos hospitalarios, agencias de viajes, tour operadores, transporte, parques de atracciones, etc.

SALUD PARA LA PROSPERIDAD

Soluciones enfocadas en aplicaciones digitales para el turismo, economía colaborativa, recuperación de la demanda, economía circular, gestión de los ingresos e inversiones, entre otras áreas, para ser implementadas en todo el sector a corto y largo plazo.

SALUD PARA LOS DESTINOS

Soluciones enfocadas en técnicas de recuperación para destinos: comunicación en crisis, movilidad, reposicionar una marca de destino turístico y recuperación de la confianza del viajero, entre otras áreas.

Pero las soluciones que deben aportar los emprendedores son urgentes. En pocos días -15 de abril- termina el plazo para presentarlas, mediante el formulario publicado en la página oficial del organismo. La OMT busca emprendedores, pero los quiere ya.

¡SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO!
Microsoft Teams supera ya los 44 millones de usuarios activos diarios

Microsoft Teams supera ya los 44 millones de usuarios activos diarios

La explosión forzada del teletrabajo en muchas partes del planeta ha provocado un crecimiento sin precedentes de Microsoft Teams. El aumento del teletrabajo a causa de la pandemia del coronavirus ha disparado los usuarios activos diarios de Microsoft Teams a los 44 millones.

La plataforma para el trabajo en equipo de Microsoft, lanzada mundialmente hace tres años, había llegado a su tercer aniversario este mes superando los 32 millones de usuarios activos diarios de Microsoft Teams. Con el coronavirus la cifra se ha superado ampliamente. Las cifras de uso se han disparado y Microsoft Teams registra actualmente más de 44 millones de usuarios activos diarios.

El pasado mes de julio Microsoft Teams contaba con 13 millones de usuarios activos diarios y en noviembre esa cifra había subido hasta los 20 millones. Slack, la referencia de este segmento de plataformas anunció 12 millones de usuarios activos diarios en octubre.

Coincidiendo con su tercer aniversario, se registra un mayor crecimiento a causa de esta crisis sanitaria que está promoviendo su uso y Microsoft Teams ya ha anunciado cuáles serán sus próximas nuevas características.

Nuevas características de Microsoft Teams

La primera de las características tiene como finalidad la supresión del ruido en tiempo real. La idea es eliminar todo aquel sonido que pueda distraer durante una reunión, como el que pueda provocar nuestro teclado al escribir o una aspiradora automática al pasar por nuestro lado. De ello se encargará la inteligencia artificial.

Otra característica está destinada a las reuniones numerosas, encuentros en los que en ocasiones se hace difícil organizar la participación de todos fácilmente. Para solventar este problema, Microsoft Teams ha pensado incorporar la función levantar la mano. Usándola, junto a la imagen de la persona aparecerá la imagen de una mano que indicará que quiere decir algo. Sin interrupciones ni cortes durante el discurso de otros.

El resto de nuevas funcionalidades incluyen un modo para leer los mensajes sin conexión, la posibilidad de abrir chats en ventanas separadas o el lanzamiento de la aplicación Bookings dentro de Teams para facilitar la programación, administración y realización de citas virtuales, como las médicas.

Además, debido a la crisis del Coronavirus, Microsoft la prueba gratuita de Office 365, que incluye Microsoft Teams, hasta 6 meses.

En Extra Software, como partners de Microsoft, recomendamos Microsoft Teams. Entre los servicios que Extra Software ofrece en esta situación extraordinaria está la implantación de Microsoft Teams en las empresas. Puede ser de modo gratuito o con una licencia de bajo coste de Office 365, si se prefieres tener más funcionalidades. Conviértete en uno de los más de 44 millones de usuarios activos diarios de Microsoft Teams.

¡SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO!
Medidas extraordinarias ante la crisis del coronavirus

Medidas extraordinarias ante la crisis del coronavirus

Las medidas extraordinarias para autónomos ya se contemplaron en el Real Decreto-ley 6/2020 de 10 de marzo. Actualmente, las asociaciones de autónomos están planteando otras propuestas.

Medidas extraordinarias para autónomos

Conforme a este, a día de hoy, las medidas excepcionales de las que pueden beneficiarse los autónomos son:

ASIMILACIÓN DE LA BAJA ACCIDENTE DE TRABAJO. Un autónomo por una enfermedad común tenía derecho a percibir una cantidad determinada a partir del cuarto día de padecerla. Ahora, con la asimilación al accidente laboral, tiene derecho a cobrarla desde el primer día. La tramitación deberá efectuarse a través de las mutuas siguiendo el protocolo de actuación que recomienda ATA (Federación Nacional de Trabajadores Autónomos).

APLAZAMIENTO DEL PAGO DE IMPUESTOS SIN INTERESES. Entran aquí impuestos como el IVA o el IRPF. Aclarar en este punto que el pago de las cuotas a la Seguridad Social como autónomo no corresponde a ningún impuesto. Por tanto, contraigan o no el coronavirus, los autónomos deberán seguir pagándolas con total normalidad.

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO. El derecho a la prestación de desempleo por el cese de actividad está reconocido para todos los autónomos desde el 1 de enero de 2018. El problema es que, conforme a la normativa actual, el autónomo, antes de acogerse a él, tiene que demostrar pérdidas acumuladas durante un periodo que suele rondar los tres meses. Suponiendo que la crisis sanitaria y las medidas excepcionales se limiten a cuestión de algunas semanas o un plazo inferior a esos tres meses, este derecho se convierte en papel mojado.

Hasta ahora, los únicos sectores reconocidos por el Gobierno como los más afectados por el coronavirus son el Turismo, la Hostelería y el Transporte.

Lo que vas a cobrar por la baja laboral

Esto, como ya se ha dicho muchas veces, va a depender de tu base de cotización. Se parte de los que se acogen a la base mínima, actualmente establecida en 944,40 euros al mes. Al haberse asimilado, provisionalmente, al accidente laboral, los autónomos, en su categoría de empresarios, “tienen derecho a cobrar el 75% de su base de cotización, mientras dure la baja”. No sucede lo mismo con los empleados a cargo del autónomo quienes tienen derecho a percibir el 100% de la base de cotización.

Lo que se pide (ATA)

Las asociaciones de autónomos no renuncian a que a lo largo de los próximos días pueden recogerse algunas de las propuestas pendientes que plantean. Así, en el caso de ATA, que ha redactado un documento con medidas extraordinarias para autónomos:

EXENCIÓN DE PAGAR LA CUOTA A LA SEGURIDAD SOCIAL para autónomos sin trabajadores a su cargo, que se vean obligados a abandonar su actividad por cuidado de hijos o dependientes, como consecuencia del cierre de los centros escolares y de cuidados a mayores. En la misma línea proponen que esos autónomos de baja o en cuarentena no se vean obligados a pagar su cuota a la Seguridad Social desde el primer día y durante el tiempo que tarden en volver a sus negocios.

SOCIALIZACIÓN DE LOS COSTES DERIVADOS DE LA CRISIS SANITARIA “Es necesario que los costes derivados de esta epidemia se socialicen y que no recaigan solo en empresas, autónomos y trabajadores. De esta manera, sería bueno que la Seguridad Social cubriera las bajas de los autónomos y de sus trabajadores desde el primer día, tanto en caso de contagio como de cuarentena obligatoria”.

REDUCIR AL 50% EL IMPUESTO DE SOCIEDADES a los sectores afectados y suprimirlo temporalmente a los que se encuentra su actividad dentro de las zonas declaradas en cuarentena.

Lo que se pide (UPTA)

Algunas de las referidas coinciden con el documento elaborado por UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos), el cual, además de medidas de calado nacional, incluye también medidas extraordinarias para autónomos para las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Entre las nacionales, destacan:

BONIFICACIÓN DEL 100% DE LA CUOTA DE LA SEGURIDAD SOCIAL desde el inicio de la IT (Incapacidad Temporal) por contingencias profesionales, para aquellos autónomos que se vean afectados tanto por la cuarentena preventiva, como para los que hubiesen desarrollado la enfermedad, mientras dure el periodo de IT.

APLICACIÓN DEL CESE DE ACTIVIDAD

Para todos los autónomos que indirectamente estén afectados y como consecuencia se produzca una reducción de al menos el 25% de su facturación, y ésta sea considerada causa de fuerza mayor.

Los autónomos que tengan que cesar temporalmente su actividad por causa de un aplazamiento o demora de la actividad contratada por un cliente y que ésta se desarrolle en condiciones de dependencia económica.

También entrarán en este supuesto aquellos trabajadores autónomos que deban cesar temporalmente su actividad por tener personas a su cargo.

EL PERIODO DEL COBRO DE ESTA PRESTACIÓN NO COMPUTARÁ SOBRE EL DERECHO ACUMULADO DEL MISMO. Además, aquellos que no hubieran llegado al mínimo cotizable para tener derecho a la percepción de esta, estarán incluidos de forma excepcional.

EN MATERIA FISCAL Y ECONÓMICA piden, además del establecimiento de plazos extraordinarios para la liquidación de impuestos directos e indirectos, IRPF, IVA, etc, la puesta a disposición de los autónomos y las pymes, por parte del Instituto de un sistema de obtención de créditos blandos sin intereses, para ello dotará a la Confederación Española de Sociedades de Garantías Recíprocas de un fondo de 100 millones de euros para la articulación de estas medidas de urgencia a través de las SGR.

Por tanto, las medidas extraordinarias para autónomos que se adoptarán finalmente supone un debate aún abierto, estaremos pendientes de la actualidad para saber cómo concluye.

¡SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO!
Están en vigor las ayudas para tecnología de la CAM

Están en vigor las ayudas para tecnología de la CAM

En enero entraron en vigor las ayudas para tecnología de la CAM. Las ayudas se dedican a proyectos 4.0 y son concedidas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para la Comunidad de Madrid. Son muchas las empresas que se pueden beneficiar con subvenciones de entre el 10% y el 50%. Las ayudas para tecnología de la CAM se concederán mientras exista crédito disponible. Si eres una PYME madrileña, estas subvenciones te interesan.

NOTA: Esta publicación ha sido actualizada el 14/05/2021

QUÉ SON

Las ayudas para tecnología de la CAM forman parte del Procedimiento de concesión directa de ayudas cofinanciables por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el apoyo a la puesta en marcha por las Pymes industriales madrileñas de proyectos de Industria 4.0. Forman parte de Programa Operativo FEDER Comunidad de Madrid 2014-2020. Estas ayudas con cargo a ese Fondo Europeo llevan concediéndose desde 2017.

DESTINATARIOS

Pymes del sector industrial que dispongan de un centro de trabajo en la Comunidad de Madrid y que desarrollen una actividad industrial productiva.

Se define una actividad industrial productiva a toda actividad encuadrada en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009), aprobada por Real Decreto 475/2007, de 13 de abril (BOE núm 102, de 28 de abril de 2007).

Estas divisiones incluyen desde fabricación de alimentos (pan, cárnicas, lácteos, pescados, frutas) hasta construcción naval, pasando por otros como papel y cartón, metalurgia, industria del mueble, textil o artes gráficas. El abanico es muy amplio.

PLAZO

Desde el 01/01/2020, y “mientras exista crédito disponible. Una vez que se agote el crédito disponible, las solicitudes recibidas con posterioridad serán resueltas desfavorablemente.”

ACTUALIZACION: En diciembre de 2020 la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la CAM prorrogó la vigencia de las ayudas a las PYMEs industriales madrileñas hasta el 31/12/2023, por lo que siguen vigentes en 2021.

REQUISITOS

Los requisitos para las ayudas para tecnología de la CAM de este año son:

  • Disponer de un centro de trabajo de la Comunidad de Madrid
  • Realizar una actividad industrial productiva.
  • Serán subvencionables los proyectos en los que la suma de los gastos subvencionables referidos a inversiones materiales y/o inmateriales sea igual o superior a 40.000 euros y la suma de los gastos subvencionables referidos a consultoría sea igual inferior a 40.000 euros.
  • Será necesario presentar 3 ofertas de diferentes proveedores, cuando el importe del gasto supere los 15.000 euros en contratos de suministro o de servicios y 40.000 euros en contratación de obras.
  • Para gastos inferiores se deberá aportar como mínimo una oferta o factura proforma.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS

La cuantía de las ayudas para tecnología de la CAM será del 20 % para medianas empresas y 30 % para pequeñas empresas de los gastos considerados subvencionables, en caso de las empresas que dispongan de un centro de trabajo de las zonas elegibles del Corredor del Henares y Sur Metropolitano.

Para las restantes pymes industriales de la Comunidad de Madrid , la cuantía de la ayuda será del 20% de los costes subvencionables en el caso de las pequeñas empresas y del 10% en el caso de las medianas.

En el caso de servicios de consultoría la intensidad de ayuda será del 50% de los costes subvencionables.

El límite máximo de subvención será de 200.000 euros para las medianas empresas y de 300.000 euros para las pequeñas empresas, para gastos materiales e inmateriales.

No se considerarán subvencionables las inversiones y proyectos comenzados con anterioridad a la presentación de la solicitud de ayuda,

GASTOS y ACTUACIONES SUBVENCIONABLES

Gastos subvencionables

  1. Inversiones materiales
  • Instalaciones Maquinaria
  • Equipos de Producción
  • Equipos para la Investigación y Desarrollo
  • Equipos Informáticos
  • Otros: ___________ (Definir)
  1. Inversiones Inmateriales
  • Plataformas Tecnológicas
  • Herramientas software
  • Licencias Patentes Marcas Secreto industrial
  • Otros:____________ (Definir)
  1. Costes de los servicios de consultoría prestados por consultores externos (no consistentes en actividades permanentes o periódicas ni relacionados con los gastos normales de explotación)

Actuaciones subvencionables:

  1. a) Implementación de soluciones innovadoras de negocio utilizando tecnologías ligadas a:

(i) open/linked/big data

(ii) data analytics

  1. b) Internet del futuro.
  2. c) Plataformas colaborativas.
  3. d) Implementación de soluciones innovadoras de comunicaciones y tratamiento de datos:

(i) conectividad

(ii) movilidad

(iii) computación en la nube

  1. e) Implementación de soluciones innovadoras en los procesos de fabricación utilizando tecnologías como:

(i) realidad aumentada

(ii) robótica colaborativa

(iii) fabricación aditiva

(iv) sensores y sistemas embebidos

(v) control de procesos

  1. f) Implementación de aplicaciones y soluciones tic en la cadena de valor de la empresa industrial
  2. g) Ciberseguridad y confianza digital
  3. h) Redes Sociales como vehículos de potencial desarrollo empresarial

Como se puede ver, la mayoría de las inversiones materiales, las actuaciones subvencionables, y parte de las inversiones materiales, caen en el campo de la actividad informática. Si tienes algún proyecto en espera de ser realizado, aprovecha estas subvenciones y benefíciate de una importante subvención. Del 20% en el caso de medianas empresas y del 30% en pequeñas empresas. Eso sin contar el 50% de los servicios de consultoría.

Aprovecha esta oportunidad y aprovecha las ayudas para tecnología de la CAM. para poner en marcha ese proyecto o adaptación que has estado posponiendo. Desde Extra Software, estaremos encantados de ayudarte para que puedas beneficiarte de esta subvención para un proyecto informático.

CONTACTA CON NOSOTROS

MÁS INFORMACION

Publicación de la oferta en página de la CAM

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_ConvocaPrestac_FA&cid=1354630230285&noMostrarML=true&pageid=1331802501637&pagename=PortalCiudadano%2FCM_ConvocaPrestac_FA%2FPCIU_fichaConvocaPrestac&vest=1331802501621

BOCM 13/01/2020

http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2020/01/13/BOCM-20200113-5.PDF

Resolución de prórroga de 30/12/2020

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DRESOLUCI%C3%93N+DE+PR%C3%93RROGA+AYUDAS+INDUSTRIA+4.0.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1353015784923&ssbinary=true

 

 

¡SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO!
Balance del año 2019 y nuestros mejores deseos para el 2020

Balance del año 2019 y nuestros mejores deseos para el 2020

2019 ha sido un año complicado en materia de normativa legal y cambios para las empresas. Se empezaron prorrogando los presupuestos del año anterior y hubo una serie de leyes que han modificado en nuestro día a día. Por otra parte, la transformación digital sigue pujando con fuerza por transformar la vida de las empresas. Hoy hacemos un balance de todo aquello de lo que hemos hablado este año.

A finales del año pasado, se previo la prórroga de los presupuestos de 2018, por la imposibilidad de sacar adelante una ley de presupuestos que aprobara unos propios de 2019. El Real Decreto-ley 28/2018, implantaba una serie de medidas urgentes, insuficientes para algunos y excesivas para otros, que afectó a colectivos como pensionistas y los trabajadores autónomos. Pero la medida más comentada fue el aumento del SMI a 900 euros mensuales.

También a finales de 2018, se adaptaba a la regulación española el RGDP, con la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD o “nueva LOPD”). Esta normativa ha introducido una verdadera transformación en la práctica de las empresas. Los formularios de datos se han vuelto más exigentes, existiendo el deber de informar en todo momento. Las prácticas de las empresas deben proteger los derechos en materia de protección de datos, como el derecho al olvido, o a la portabilidad de los datos personales.

En febrero llegó una nueva regulación de contratos de crédito inmobiliario, que afectó fundamentalmente a las hipotecas, y que era una reacción a la doctrina del Tribunal Supremo que sucesivamente dictó que se hiciera asumir a los bancos determinados gastos, cambiando de criterio con posterioridad.

Pero quizá el cambio más importante en normativa legal vino en mayo con la aplicación de la normativa del Control Presencial, que obligaba a las empresas a implantar sistemas de registro de las entradas y salidas de los trabajadores. Solo después de un mes empezó a haber requerimientos, y actualmente todavía seguimos en esa batalla.

Novedades digitales del año 2019

En Extra Software hemos intentado dar cuenta de todas las novedades legales, pero también como empresa tecnológica hemos hablado de Transformación Digital, de las nuevas profesiones que están surgiendo con la digitalización y de Ciberseguridad. No solo porque creamos que es importante por ser nuestro sector, sino porque creemos que los últimos años han sido los de la Transformación Digital de las empresas. Quien no esté familiarizado con conceptos como Big Data, Internet de las Cosas o la llamada Disrupción Digital , lo van a tener muy difícil en la nueva década que ahora empieza.

Por eso, estaremos contigo para contártelo y explicártelo de la mejor manera, para mantenerte informado de los cambios y novedades que afectan a tu empresa y, siempre, para darte el mejor servicio de que somos capaces.

Porque eres nuestra razón de ser, aquel para quien trabajamos día a día. Porque eres nuestro CLIENTE y, para nosotros, eso tiene mucho valor.

Y no queremos despedirnos sin felicitarte una vez más el año. El año 2020 será el de digitalización de las empresas, así que estas Navidades hemos decidido digitalizar a Papá Noel.

¡SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO!